



La diosa Locura, escapada del famoso texto de Erasmo Elogio de la Locura, nos hará aprender a deshacernos de la necesidad de llevar una máscara, de tener una identidad personal, con el fin de fortalecer la colaboración y cohesión social...
Dindirindin! Una locura musical es un proyecto de música-teatro a través del cual la compañía Notte e Giorno propone la combinación de la herencia teatral y musical del tiempo del Siglo de Oro. El teatro de máscaras de la Commedia dell'Arte se encuentra con la música de los cancioneros de la época. Cultura esencialmente mediterránea, a caballo
de Nápoles, Valencia y Barcelona.

- No quiero que me escucheis con las orejas que deis a profesores, académicos o eruditos, sino las que prestáis a charlatanes, bocazas, bufones y juglares de mercadillo !!!

PLAYLIST DE Dindirindín!
1. La Bomba (Benditos sean los ojos) de Mateu Fletxa el Vell
2. La Negrina (Florida estava la rosa) de Mateu Fletxa el Vell
3. Matona mia cara de Orlando di Lassus
4. Yo me soy la morenica del Cancionero de Uppsala
5. La Guerra (Todos los buenos soldados) de M. Fletxa el Vell
6. Di, perra mora del Cancionero de Medinacelli
7. Chacona de Juán de Arañés
8. Improvisación: Folía
9. Una sañosa porfía de Juán del Enzina
10. Dindirindín Anónimo del segle XVI
11. Mille regretz de Josquin Desprez
12. Guárdame las Vacas Anónimo del siglo XVI
13. O Lucia, miau, miau de Orlando di Lassus
14. Soleta so jo açí de Bartomeu Càrceres
15. La Justa de Mateu Fletxa el Vell
16. Improvisación: Canarios
17. Vecchie letrose de Adrian Willaert
18. Hoy comamos y bevamos de Juán del Enzina
+ dos nuevas
composiciones
a cargo de:
Josep Vila i Casañas
&
Mariona Vila

Sinopsi | Una locura musical
Valencia, 1509: en Dottore y en Pantalone, librepensadores, quieren construir una imprenta. Los poderes fácticos harán los posibles a través de en Capitano para impedirlo. Pero (ay lás!) Que la Diosa Follia, emergida de la obra de Erasmo, establecerá una lucha sirviéndose de la inventiva del Arlecchino, la Colombina y la Bruja.
Dindirindín! es un espectáculo interdisciplinar para todos los públicos y adaptable a cualquier espacio escénico. Cuatro solistas vocales, tres instrumentistas y una actriz exploran el lenguaje teatral de la Comedia del Arte, la música del Renacimiento con instrumentos históricos y la filosofía humanista de Erasmo de Rotterdam.
La Follia, personaje hablado, hará de nexo entre los siglos XVI y XXI. Reflexiona, pincha y provoca con sus poderes las situaciones más inverosímiles. Los intérpretes abandonan el área de confort para hacer percusiones corporales, cantar rap o hacer participar al público.
Dindirindín! se convierte en un canto a la bondad fundamental de la esencia humana. Apología de la libertad entendida como camino de desapego de las identidades personales y colectivas.

La Follia
Berta Vidal, actriz
Colombina
Anaïs Oliveras, soprano
Bruja
Mariona Llobera, alto
Arlecchino
Ferran Mitjans, tenor
Capitano
Antonio Fajardo, bajo
Dramaturgia
Jordi Pérez Solé
Dirección Escénica
Laura Calvet
Diseño de iluminación
Arnau Sala
Sonología
Cels Campos
Asesoramiento Musicológico
Josep Maria Gregori
Dirindín
Carles Blanch, guitarras
Dorondón
Marc Clos, percusión
Topetop
Lluís Coll, corneto
Percusiones Corporales
Santi Serratosa
Asesoramiento Musical
Josep Vila i Casañas
N&G MÚSICA-TEATRE BARCELONA &
ENSEMBLE VOX HARMONICA

Ensemble Vox Harmonica
Vox Harmonica es un ensemble vocal para la interpretación de la música antigua de los siglos XV al XVII. Su vocación es la de hacer una relectura formal de las grandes obras vocales con una predilección especial por el Renacimiento tardío y el Barroco temprano. El ensemble, fundado en Barcelona en junio de 2015, nace de la necesidad de sus fundadores Antonio Fajardo, Mariona Llobera y Anaïs Oliveras de ofrecer programas musicales originales, con piezas escuchadas en nuevos formatos para el público de música antigua pero también para al gran público.
Las interpretaciones de Vox Harmonica van más allá de la monotonía interpretativa a través de lenguajes multidisciplinares. Esto les ha llevado a colaborar con guionistas, actores y coreógrafos como Jordi Pérez Solé, Berta Vidal o Laura Calvet. Participan en procesos de co-creación coordinados por Notte e Giorno Música-teatro para dar a luz nuevas obras como "Club Monteverdi" (2017) o "Dindirindin!" (en proceso).
La crítica corrobora la calidad de su interpretación, calificándola de "absolutamente magnífica" (Revista Musical Catalana), de "trabajo canoro de conjunto excelso" (Ópera Actual) o recogiendo que "el público sonrió de comienzo a final" (núvol.com). Recientemente su obra "Club Monteverdi" ha sido destacada por TimeOut Barcelona como uno de los espectáculos que mejor acercan la música clásica al público joven.
Slow Co-creation
Dindirindín! ha sido cocreado a fuego lento, en un proceso de dos años de work-in-progress. El Capo Buffo de la compañía ha coordinado el equipo para acordar repertorio, contenidos y guión. Hasta tres versiones diferenciadas del guión han visto la luz en el año 2019 bajo el título Viva el Renacimiento!
Aquest proceso culminará en otoño de 2020 con su estreno definitivo.
.png)
Equip de co-creació
Antonio Fajardo
Mariona Llobera
Ferran Mitjans
Anaïs Oliveras
Berta Vidal
Capo Buffo: Jordi Pérez Solé
Descargas y Enlaces